Avda. Caseros 1750, Barracas. C1152ABN, CABA, RA(+54 11) 4305-6653.
Colectivos: 6, 9, 12, 25, 28, 37, 50, 65, 91, 95, 133, 134, 150. Subte: Línea H (Est. Caseros), Línea C (Est. Constitución)
Unipersonal sobre
la trata, una trasposición a la escena del libro “Le viste la cara a Dios”. Un
texto refinadamente escrito por Gabriela Cabezón Cámara, quien ante la
atribución de La bella durmiente del bosque para escribir un texto de una
colección, tuvo la brillante idea de imaginarse una mujer, en una cama dormida
o casi muerta.
Sábado 1, 15:30 h. “Magia en los Barrios”.
El espectáculo es
impulsado por la Entidad Mágica Argentina "Magia en los Barrios", con
el objetivo de acercar los mejores magos de Argentina a los barrios y a la
gente. Es una varieté con 3 magos en escena, para toda la familia, para que lo
disfruten grandes y chicos.
En esta
oportunidad, el 1 de Abril, se presentarán los magos, Elio, DarMagia, y la
conducción de Omar Pastor.
Sábado 1, 21 h. Música, “Sonido Ceviche”.
Sonido Ceviche
practica una mezcla de ritmos latinos, reggaetón, surf y electrónica
psicodélica, inspirada por la música del altiplano Argentino, Bolivia y Perú.
Domingo 2, FERIADO.
Viernes 7, 21 h. teatro, Marisa Busker
presenta “Beya”.

De este libro
surge Beya -unipersonal de Marisa Busker-, un drama descarnado con una poética
escénica elegida por la misma Busker, quien opina que el teatro debe ser
exquisito a los sentidos más allá de los límites a los que nos lleve el relato.
Marisa toma el
texto completo del libro de Gabriela y lo adapta a la escena, sin modificarlo,
aunque dándole su impronta desde la puesta y la actuación: texturas de la voz y
el cuerpo, colores del vestuario, luces, uso de la escena, dramaticidad, ritmo,
energías.
Notas de la prensa:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10377-2016-02-17.html
http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/Beya-Gabriela-Cabezon-Camara-voz-huidaespiritual_0_1522047812.html
Sábado 8, 12 a 20 h. y Domingo 9, 10 a 18 h. FERIA MEDIEVAL VII SUSPENDIDA
Sábado 8, 19 h. Espacio Visual, inauguración
de la muestra “Amor desamor /
intromisiones”.
Se podrá visitar
hasta el 16 de abril. Horarios de visita: martes y jueves de 16 a 19 h, viernes
de 16 a 21 h, sábados y domingos de 16 a 22 h).
Fotografías de
Vilma Tru y Pablo Campos
Amor desamor / Intromisiones
no es ni “una ni dos” muestras, tampoco “dos” fotógrafos mostrando su trabajo.
Lo incorpóreo
vuelto imagen, la fotografía como recurso tautológico de lo sentido y no como
mimesis de lo visible.
Cada imagen
cuestiona a la siguiente y el conjunto plantea un interrogante sobre algo tan
sencillo, simple y complejo.
El Amor en “amor
desamor” y el Ego del artista en “Intromisiones”.
Eso es esta
muestra. Un signo de pregunta abierto bajo la sintaxis de la fotografía
digital.
Jueves 13 a domingo 16, SEMANA SANTA.
Viernes 21, 21 h. Música, “Rafael Doorish”
El concepto de
este primer material discográfico es plasmar la nueva canción en formato
acústico solista con algunos acompañamientos en piano, flauta, flugel,
trompeta, contrabajo y alguna percusión, con sonidos autóctonos
Latinoamericanos, claras influencias del
folclore Argentino y también de Rock Nacional/Internacional.
Priorizando el
trabajo puntual en la poesía, la palabra y la búsqueda de melodías simples y
armoniosas.
Se crea como idea
fundamental a seguir por un hilo conductor entre lo cotidiano, nuestro pasado
ancestral, las temáticas sociales y el aire nuevo de cada viaje y la
importancia de andar camino a nuevas culturas
y también el cambio rotundo de vivir en un pueblo y su pequeña mudanza a
la gran ciudad.
Llevando asi a la
composición de nuevas canciones de autoría propia y así poder participar
quedando seleccionado en dos certámenes de cantautores muy importantes como lo fue en septiembre del
año 2015 España, "Certamen Sabina por Aquí" consistía en la grabación de un disco en los
estudios del Músico Joaquín Sabina, participando de la presentación en Ubeda,
su pueblo natal, y compartiendo escenario con sus músicos.
El otro certamen
fue en Colombia (Santa Marta) en mayo de este año en curso en el festival
"Tyrona Music Fest 2016" quedando seleccionado entre los siete
músicos internacionales para compartir tres noches de festival conociendo a
músicos desde Rusia, Bielorusia, Cuba, México, y locales.
Una experiencia
muy rica culturalmente.
Actualmente está
presentándose en los escenarios de Buenos Aires en Festivales, teatros, radios
y bares presentando sus nuevas canciones.
Sábado 22, 15:30 h. “Magia en los Barrios”.
El espectáculo es
impulsado por la Entidad Mágica Argentina "Magia en los Barrios", con
el objetivo de acercar los mejores magos de Argentina a los barrios y a la
gente. Es una varieté con 3 magos en escena, para toda la familia, para que lo
disfruten grandes y chicos.
En esta
oportunidad, el 1 de Abril, se presentarán los magos, Jopito, la Maga Eugenia,
y la conducción de Omar Pastor.
Sábado 22, 17 h. “Función de Títeres”.
Sábado 22, 19 h. Espacio Visual, inauguración
de la muestra “En Blanco y Negro / Fotografías”.
Se podrá visitar
hasta el 30 de abril. Horarios de visita: martes y jueves de 16 a 19 h, viernes
de 16 a 21 h, sábados y domingos de 16 a 22 h).
En Blanco y Negro
/ Fotografías nace en Facebook en mayo
de 2012 por el placer de compartir
imágenes en blanco y negro, sólo en el
primer mes ya había unos 200 miembros y
el grupo creció superando ampliamente mis expectativas.
La idea central de
En Blanco y Negro / Fotografías es compartir y disfrutar de nuestras fotos ya
sean en formato analógico o digital.
Para todos
aquellos amantes de la fotografía en blanco y negro es una buena excusa para
encontrarnos.
Están todos
cordialmente invitados.
Sergio Cavazza
Coordinador
Sábado 22, 21 h. Tango, “Notan´ Tango”.
Eduardo Fuentes (saxo),
Juan Pablo Ramos Melgarejo (batería), Fabián Galzamez (piano), Marcos Zvinys (violín),
Nicolás Vilchez (bajo).
El grupo se formó
en el 2016 como trio que luego devino en quinteto. Interpretan tango
tradicional y Piazzolla, con arreglos originales, y un sonido moderno, distinto
a tangos clásicos, pero sin perder la pasión del estílo.
Domingo 23, 15:30 h. “Función de Títeres”.
Domingo 23, 16 h. “Peña Posta Bermejo en la
Ciudad”.
Posta Bermejo es
"Tierra de amigos" por eso convoca a todos los que gusten bailar, a participar
de esta Peña Folklórica y pasar una tarde disfrutando nuestras danzas en un
clima alegre, divertido, con excelente musicalización, músicos en vivo, grupos
de danzas, y por sobre todas las cosas en el mejor ambiente familiar!!! Los
esperamos!!!
Domingo 23, 17 h. “Función de Títeres”.
Viernes 28, 21 h. Música, “FreeJazz”
El Espacio
Cultural del Sur reúne a compositores e intérpretes, creadores, innovadores y
eclécticos. La música alternativa, el jazz, experimental, fusiones y géneros
raramente escuchados por estas latitudes se dan cita en este ciclo.
Sábado 29, 15:30 h. Infantil, “Un ratito más”.
Contame que te
Cuento Presenta...... Un espectáculo para toda la familia
Un Ratito Más (Que
nunca se acabe el juego)
Un Espectáculo
teatral con títeres, canciones, instrumentos en vivo (saxo, guitarra, flauta
traversa y percusión), y zancos.
El juego cómo
disparador y eje de la historia revalorizando su sentido de encuentro con el
otro. Juegos tradicionales, adivinanzas y acertijos escondidos en una canción,
juegos con historias contadas por nuestros abuelos, que van pasando de boca en
boca.
Jugar:
entretenerse, divertirse, formar parte,
abrir puertas, crear reglas, moverse de lugar.
Todo cambia cuando
te digo: ¿Querés jugar? ¡Un ratito más!
Micaela Tytelman
Marina Kamien
Fiorella Scigliano
Sábado 29, 17 h. “Función de Títeres”.
Domingo 30, 15:30 h. “Función de Títeres”.
Domingo 30, 17 h. “Función de Títeres”.
0 comentarios :
Publicar un comentario